EJERCICIOS FINALES TEMA 4
Ejercicio 1
a) Departamentos para cada una de las asignaturas que imparten los profesores, secretaria que se encarga de la administración, la cafetería y la zona de servicio (limpieza).
b) El servicio aportado es el de la educación.
c) Su objetivo es el de impartir una educación a los alumnos para el día de mañana poder tener un futuro estable.
d) Sus componentes son: Profesores, alumnos, personal de limpieza, secretarios…
e) Sería una empresa del sector servicios, de tamaño medio, de ámbito local y publico.
Ejercicio 2
a) La producción no se coordinaría ya que no habría alguien que administrase y organizase la empresa.
b) No habría competitividad y podríamos llegar a tener perdidas.
Ejercicio 3
Actividades: Tala de árboles, tratamiento de los mismos, extracción de mineral, producción del papel y las anillas, unión, transporte y venta.
a) El cuaderno llega a mí tras todo este proceso y se almacena en la tienda hasta mi compra.
Sector: Minero, aserradero (primario), fabricas (secundario) y tiendas (terciario).
Ejercicio 4
Dan trabajo con un sueldo, con este los empleados compran productos y pagan facturas al estado y a la empresa, el estado podrá dar subvenciones. Ambas satisfacen necesidades de las personas.
Ejercicio 5
Bienes intermedios con sus bienes finales:
Papel – Libro Madera – mesa Cera – vela
Valor añadido: Diferencia entre la compra de los materiales y el precio de venta del producto.
Ejercicio 6
La empresa pide trabajadores ya que no disponen de maquinaria para mantener una producción masiva.
Ejercicio 7
Todas las empresas realizan un bien para el ciudadano, pero de diferente forma.
Ejercicio 8
Eficiencia técnica: obtiene la máxima producción con los recursos dados.
Eficiencia económica: obtiene la máxima producción con el mínimo coste.
No sabría decir que la más eficiente técnicamente también lo sea en producción ya que no dispongo de datos para realizar una comparación a mayor escala.
Ejercicio 9
Tauste ganadera, pertenece al sector primario, es una media empresa que se dedica a la ganadería.
Ejercicio 10
a) Que los costes fijos siempre los tienes que pagar no varían y los variables dependen de la cantidad de producción…
b) Los costes totales son todos los costes y los costes medios son los costes por unidad.
Ejercicio 11
Peluquería: Coste fijo- local, maquilladora. Coste variable- tintes, luz, agua
Ejercicio 12
Ambas necesitan formarse por socios, S.L posee participaciones y S.A posee acciones.
S.A es la más preferida debido que la responsabilidad es limitada y las acciones se pueden vender y comprar dependiendo del mercado.
Ejercicio 13
Los beneficios sociales influencian en la sociedad de forma positiva y los costes sociales influencian en la empresa.
Ejercicio 14
Las empresas al crecer obtienen más capital, por lo que pueden contratar mas materiales, cotizar en bolsa y tener mayores beneficios.
La economía de escala se obtiene al disminuir los costes medios y aumentar la producción.
Ejercicio 15
Las empresas multinacionales crea mas actividad empresaria, empleo y beneficios. Los países en desarrollo son poco exigentes con las inversiones extranjeras por lo que estas tienden a deslocalizarse.
Ejercicio 16
La producción disminuye por lo que algún trabajador no hace bien su trabajo.
Ejercicio 17
a) Obtendrían: 500x15-600-350-50=6500-500x10=1500€ de beneficios
b) A partir de 200 objetos empiezan a tener beneficios.
Ejercicio 18
Coste fijo: 90.000 Coste variable: 120.000 CT:210.000
1000 x ? -210.000=30.000 ?=240€
Ejercicio 19
a) CF: salarios. CV: servicio telefónico, estancia en tierra del avión.
b) Obtienen la máxima producción con el mínimo coste.
c) La calidad puede ser muy mala debido al bajo coste.
Ejercicio 20
Beneficio=12.000x15-58.000-72.000=50.000€
Beneficio por libro= 50.000/12.000=4,16€
Ejercicio 21
Beneficio=150.000-480x8/0,62=239.160€