El lunes 19 de diciembre, el grupo de economía A, realizamos una visita guiada a la fábrica de cerveza “La Zaragozana”.
Nuestra instancia comenzó con la visualización de un video sobre el proceso de producción de la cerveza, para que cuando visitásemos cada sección de la fábrica tuviésemos algún conocimiento previo.
Antes de comenzar nuestra visita, nuestra guía nos dio a cada uno una redecilla de pelo y una bata como las de laboratorio, para higienizar.
Las principales materias primas que utilizan son: la cebada, el agua y el lúpulo.
El proceso de producción consiste:
1.- Se cogen los granos de la cebada con un tamaño de 2,5 mm y se dejan germinar sumergiéndolas en agua, con unos minerales específicos, durante varios días hasta que la raíz tenga un tamaño aproximado de 1 cm, posteriormente se corta esa raíz.
2.- Los granos ya germinados se someten a un proceso de secado y tostado. Hay tres grados de tostado que dan un sabor u otro a la cerveza, se nos dio a probar cada uno de ellos, el de menor grado presentaba un color amarillento y sabia a pipas de calabaza, el de grado intermedio era de color marrón y con un sabor más amargo como a caramelo quemado y el que presentaba el mayor grado de tostado era de color negruzco de sabor muy amargo como los granos de café.
3.- Estos granos tostados se muelen hasta convertirlos en harina, se tarda alrededor de una semana en llegar hasta este punto.
4.- Mediante todo el proceso ya mencionado se produce la malta, “La Zaragozana” produce el 30% de la malta que va a usar en la producción de cerveza.
5.- La harina se pone a hervir con agua y se le añade el lúpulo, posteriormente se filtra y enfría.
6.- Con el líquido resultante, pasamos a la fermentación. Hay tres tipos de fermentación dependiendo del tipo de cerveza, la fermentación espontanea que solo se da en Bruselas porque es típico de allí, la alta fermentación que se da en cervezas negras y la baja fermentación que es para las cervezas rubias. “La Zaragozana” emplea la baja fermentación, durante este proceso se añade levadura al tanque y se expulsa CO2 por eso la zona requiere de renovación constante del aire. Este proceso dura unos 8 días.
7.- El líquido resultante se deja reposar en tanques durante meses.
8.- El último paso es el embotellado, pero la planta de embotellado está en la cartuja por lo que no lo hemos visto. Se envasa en botellines o barriles.
Datos de interés:
Lúpulo: Planta de unos 4 o 5 m de la cual se cogen las flores femeninas para hacer cerveza.
“La Zaragozana” esta en Zaragoza en lugar de en la Cartuja donde está la planta de embotellamiento debido a que es una empresa de carácter familiar. En este tiempo de crisis el volumen de producción se ha mantenido constante y se encuentra a alto nivel de competitividad, manteniendo a todos sus empleados.
Posee también cerveza sin alcohol y apta para celiacos.
La ultima cerveza que han sacado es la “Mansana” con sabor a manzana y sin alcohol.
Su volumen de producción anual es de unos 400.000 millones de litros.