1. Completa la tabla.
| Competencia perfecta | Competencia monopolística | Oligopolio | Monopolio |
Nº empresas | Multitud de pequeñas empresas | Muchas empresas | Pocas empresas | Una única empresa |
Diferencia de productos | Homogéneo | Semejantes diferenciados por publicidad | Similar o diferenciado | Único bien |
Barreras de entrada | Libertad de entrada y salida | Libertad de entrada y salida | Fuertes barreras | Fuertes barreras |
Fijación de precios | Precio-aceptantes | Cierta influencia | Influye en el precio | Ponen el precio |
2. Clasifica los tipos de mercado según la influencia en el precio.
· Monopolio: Imponen el precio, lo que no beneficia al consumidor.
· Oligopolio: Influyen en el precio, la competitividad puede beneficiar al consumidor debido a la fluctuación de los precios.
· Competencia monopolística: Cierta influencia.
· Competencia perfecta: No influyen en el precio y es el que más beneficia al consumidor.
3. Responde:
· ¿Dónde son oferentes los países pobres?
Competencia perfecta.
· ¿Qué pasa con los precios a largo plazo?
Los precios bajarían.
· ¿Los bienes industriales pertenecen al mismo mercado que los agrícolas o mineros?
Si.
4. ¿Por qué las empresas que están en mercados de competencia perfecta quieren pasar a competencia monopolística?
Porque no hay competencia, pueden imponer sus precios y solo se preocupan por un único bien o servicio.
5. ¿Cómo se fijan los precios en un oligopolio?
La empresa que encabece el oligopolio será la que decida el precio, el resto la seguirán.
6. ¿Qué es un oligopolio colusivo?
Es un oligopolio en el que las empresas que lo forman se ponen de acuerdo para fijar un precio que beneficie a todas.
7. Di que mercado muestra la grafica.
Monopolio.
8. ¿Refleja la realidad de un oligopolio?
Si. Es beneficioso pero mantenerlo es muy costoso.
a) ¿Por qué la mejor opción es un cartel?
Porque entre todos ponen un precio.
b) ¿Por qué es difícil mantener un cartel?
Porque con el tiempo siempre se crean desacuerdos.
9. Causas que explican un monopolio
· Única empresa.
· Fuertes barreras de entrada en el mercado.
· Hay un único bien o servicio.
· No existe competencia.
· La empresa pone el precio.
10. ¿Por qué están prohibidos los monopolios?
Porque los consumidores no salen beneficiados y no pueden elegir entre otras empresas ya que solo hay una. El estado es el que se encarga de evitar esto creando las empresas que controlen el sector.
11. Características de un monopolio natural
· Empresa única.
· Realiza un servicio a toda la población.
· Costes medios o unitarios decrecientes.
12. ¿Por qué?
Porque es mejor tener un oligopolio natural.
a) Otros servicios similares
Electricidad (Eléctricas)
13. ¿La publicidad impide la entrada de nuevas empresa?
Sí, porque una empresa con buena publicidad y fondos ya posee una parte del mercado, al contrario de otra que se acaba de crear y no se ha dado a conocer lo tendrá más difícil para sufragar gastos.
14. Lee y responde
Es perjudicial para el consumidor.
15. Sector que limita la competencia
Telefonía móvil, entidades bancarias.
16. Responde
a) ¿Qué impulsa a la empresa?
Venta de excedentes.
b) ¿Cuál sería la reacción de los competidores?
Otra rebaja de precios o lanzar ofertas.
c) ¿Cuáles serian las consecuencias?
Podrían no ganar beneficios.
17. Contesta
· Electrodomésticos: Competencia monopolística.
· Prensa: Oligopolio.
· Agricultura: Competencia perfecta.
18. ¿Qué precios podrá fijar?
Alto porque está identificada de gran calidad.
a) ¿Cuál será la reacción de la competencia?
Intentara una diferenciación de los productos.
19. ¿Cuál es el mejor resultado para los productores y los consumidores?
Para los productores seria subir los precios y para los consumidores seri un bajada de los precios.
a) ¿Cómo se denomina este equilibrio?
Nash.
No hay comentarios:
Publicar un comentario