1) Intercambios sin usar dinero.
Situación | Criterio de valoración |
Soy un niño y me encuentro en el parque con mis amigos, para cambiar cromos. | Los jugadores más famosos son los más valiosos y se cambian por dos malos o por otros jugadores famosos. |
2) ¿Por qué las piedras de un rio no pueden ser usadas como dinero? ¿el agua podría usarse como dinero en el desierto?
Las piedras no se usan como dinero porque no tienen ningún valor por si mismas y la sociedad no las acepta para realizar intercambios.
El agua si se podría usar como dinero, ya que en el desierto esta escasea lo que le da mucho valor de transacción.
3) Requisitos que debe cumplir una mercancía para usarse como medio de cambio y depósito de valor.
Para que se use como medio de cambio debe tener un valor y estar aceptado por todo el mundo para que lo acepten.
Un bien como depósito de valor nos tiene que permitir ahorrar.
4) ¿Cuáles son las tres funciones del dinero en la economía? ¿Cómo afecta la inflación a la cantidad de dinero como depósito de valor?
Funciones: Medio de cambio, depósito de valor y unidad de cuenta.
Afecta de forma negativa, ya que ese dinero perderá valor.
5) ¿Por qué crees que se admite la moneda?
Porque la suya propia tenga muy poco valor
a) ¿Que debe pasar para que la gente se niegue a pagar con su moneda y acepte pagar con otra?
Que haya inflación.
b) ¿Cómo es la autoridad monetaria?
Nula.
6) ¿Cómo calcularías el dinero el dinero que tiene una familia para gastar inmediatamente?
Con la oferta monetaria estrecha o M1.
7) Se introducen muchos billetes de 50€ ¿Cómo afectaría a la inflación?
Habría mas cantidad de efectivo con ese valor, los precios subirían y la gente guardaría dinero en los bancos.
8) ¿Qué autoridad convierte un trozo de papel en dinero?
El banco central europeo.
9) ¿Qué ofrecen los establecimientos, que se diferencian estos de los bancos?
Ofrecen dinero, a modo de préstamo. No hay intereses.
10) Clasifica:
a) Un cheque bancario: Dinero.
b) Un billete de 50 libras: No es dinero.
c) Una tarjeta de débito: Dinero.
d) Un billete de 50€: Dinero.
e) Una acción en una empresa española: Dinero.
11) ¿Qué ocurriría si el gobierno indio repartiese más dinero entre los pobres?
Habría un aumento de la inflación, que haría subir los precios y la gente seria aun más pobre y más desdichada.
12) Le das a un amigo un papel con valor de 10€ ¿se lo podrá gastar?
No se lo va a poder gastar, porque no hay acuerdo entre nadie más de que eso valga 10€ por lo que ningún comerciante se lo va a aceptar.
13) Lee. ¿Qué le responderías a la niña?
No, el dinero es algo con valor subjetivo la gente que te rodea y aprecia supera con creces cualquier cantidad de dinero.
14) ¿Qué es un cheque?
Orden dirigida a nuestro banco para que pague una cantidad con cargo a nuestra cuenta, en ese mismo banco.
15) María, Cristina, Carlos y Lucas viven en una pequeña isla perdida en la que no se conoce el dinero. María fabrica yogur pero prefiere desayunar naranjas. A Cristina, que es panadera, le encanta el queso. Carlos cultiva naranjos pero lo que más le gusta es el pan y Lucas produce quesos y solo admite cambiarlos por yogur.
a) ¿Cuántos intercambios tiene que hacer María para poder conseguir las naranjas de su desayuno?
Hacen falta tres intercambios.
b) ¿Es posible ahorrar?
No.
c) Explica las limitaciones del trueque y las ventajas que supuso la aparición del dinero.
El trueque requiere de tiempo de búsqueda, la indivisibilidad de los bienes y la coincidencia de las necesidades. Con el dinero solo tienes que acordar la cantidad para la compra o venta del producto.
16) Calcula la tasa de inflación.
(117,62 – 100/ 100)X100 = 17,62%
17) Si en una economía hay 100 millones € en monedas y billetes emitidos, indica cuál es la cantidad de dinero u oferta monetaria en las siguientes situaciones.
a) El público tiene todo el dinero en efectivo.
100000mill€.
b) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósito a la vista y el coeficiente de caja es el 100%
.100000mill€.
c) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 100%.
100000mill€.
d) El público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el coeficiente de caja es el 10%.
9000mill€.
e) El público tiene la misma cantidad de efectivo que de depósito a la vista y el coeficiente de caja es el 10%
.9000mill€.
18) Un producto hoy cuesta 300€ y el año pasado valía 250€. ¿Cuánto ha subido el precio?
Ha aumentado un 20%.
19) En un país en el que el coeficiente de cajas es del 5%:
a) ¿Cuánto dinero bancario se crearía a partir de un depósito inicial de 25000€?
25.000€ X 1/5% = 500.000
20) ¿Cómo afecto una inflación alta a los colectivos?
a) Al deudor de un crédito hipotecario al interés fijo: beneficia.
b) Al banco que le prestó el dinero al anterior: perjudica.
c) A los ahorradores que tenían su dinero en depósitos bancarios: perjudica.
d) A una persona que invirtió en bonos del Estado al 3%: perjudica.
e) A los trabajadores que firmaron un convenio sin clausula de revisión salarial: perjudica.
21) Un trabajador ganaba 2000€/mes el año pasado ahora gana 2100/mes, el IPC ha subido 4% ¿mejoro su poder adquisitivo?
Si que ha mejorado su poder adquisitivo, porque su salario ha aumentado un 5% y el IPC solo ha subido un 4%.
22) Un joven recibe de sus padres dinero todos los meses para sus gastos, junto a eso están las tasas de inflación de esos años ¿Qué ha pasado con el valor del dinero?
El capital del joven a aumentado y hay menos inflación que al inicio por lo que los precios han disminuido.
23) Una persona presta 12000€ a un tipo de interés anual del 5% para devolver en dos años.
a) ¿Cuáles son las razones que justifican que se exijan intereses por el préstamo?
Para que los prestamistas no pierdan dinero.
b) ¿Cuánto recibe de intereses cada año?
12.000€ X 0,05 = 600€ de intereses cada año
c) Si la inflación del primer año ha sido del 2% y la del segundo del 4%, ¿cuál es el interés real que recibe?
3% el primer año y un 1% el segundo año.
d) ¿Podría haber previsto algún tipo de compensación de la inflación?
No.
No hay comentarios:
Publicar un comentario