1) ¿Cuáles son las principales funciones que
cumple el sistema financiero de un país? Si
no existieran intermediarios financieros, ¿cómo se verían afectados cada uno de
los agentes económicos y la economía en su conjunto?
Poner en contacto y coordinar a los que ofrecen financiación
con los que la demandan.
Sin intermediarios financieros los ahorradores no tendrían
donde depositar sus ahorros para incrementarlos y se acabarían las prestaciones
de dinero.
2) Los fondos de inversión permiten a las
personas que tienen una pequeña cantidad de dinero comprar una cartera con
distintos tipos de acciones y bonos. ¿Cuál es la ventaja para el pequeño
inversor de tener una cartera diversa en lugar de acciones o bonos de una única
empresa?
Las acciones son de renta variable, dependen de
cómo marche la empresa, mientras que los bonos son de renta fija, no pierdes ni
ganas. Al tener diversas acciones y bonos es menos probable perder todo lo
invertido.
3) Averigua cuáles son las principales
compañías aseguradoras de España, que tipo de seguros son más utilizados y que
cubre cada uno de ellos. Con la información que hayas obtenido, elabora un
cuadro como este.
Tipo de seguro
|
Cubre…
|
Principal compañía
|
Vida
|
Muerte o invalidez
|
Mutua Madrileña
|
Casa
|
Robo y daño material
|
Mapfre
|
Coche
|
Robo y accidente
|
Balumba
|
4) ¿Qué título de renta fija de las siguientes
parejas esperas que pague un tipo de interés más alto? Razona:
a)
Un bono del Estado español o un bono de un Estado
sudafricano.
Un bono del Estado español.
b)
Un bono con vencimiento en el año 2014 o uno con
vencimiento en 2018.
Un bono con vencimiento en 2018.
c)
Un bono de la empresa de refrescos líder o uno de
una empresa nueva de programas informáticos.
De la
empresa de refrescos líder.
d)
Un bono emitido por el Estado español o un bono
emitido por una empresa española
Bono del estado español.
5)
¿Cuáles
son los criterios que tienen en cuenta las personas cuando invierten en Bolsa?
Si tú dispusieras de dinero, ¿qué buscarías más rendimiento o más seguridad? ¿Dónde
invertirías entonces?
Depende del tipo de interés impuesto por el Banco
Central Europeo, la expectativa que haya de evolución, la rentabilidad, la
seguridad…
Si por mi fuese invertiría en una empresa que me
ofreciese mucha seguridad y que su precio no tuviera grandes fluctuaciones de
una semana para otra, subidas y descensos suaves.
6) Comenta las características de las
siguientes inversiones desde el punto de vista de su rentabilidad, riesgo y liquidez.
a)
Participación en un fondo de inversión de renta
fija. Como es fija no
hay mucho problema ya que siempre será la misma cantidad.
b)
Compra de acciones de Telefónica. Telefónica es una empresa buena de redes
telefónicas aunque con la competencia que hay difícil.
c)
Depósito a plazo fijo en una entidad bancaria. No podrá retirar su dinero durante un tiempo así
que si lo necesita le tocará aguantar o sino penalización.
d)
Compra de acciones de una nueva empresa japonesa
que está creciendo rápidamente. Podría tener suerte y ganar mucho pero es arriesgado.
e)
Compra de letras del Tesoro. Podría ser seguro.
f) Participación
en un fondo de inversión de renta variable. Es peligroso.
7) Las
acciones se pueden vender en bolsa, esto es, se pueden cambiar por dinero. ¿Son
las acciones tan líquidas como el dinero?
Una
acción se puede cambiar por dinero, pero el valor de esta fluctúa con el tiempo,
por lo que yo no las consideraría tan liquidas como el dinero.
8) Un inversor distribuye sus ahorros de la
siguiente forma: una parte en acciones (50%), otra parte en depósitos de plazo
fijo y títulos de renta fija (40%), y otra en dinero en efectivo (10%). Si sube
de forma importante el tipo de interés, ¿en qué sentido le aconsejarías cambiar
esa distribución y por qué?
Reduciría su inversión en bolsa ya que una subida
de los tipos de interés perjudica a la bolsa y me quedaría una pequeña parte en
efectivo e invertiría más en las rentas fijas.
9) Hace tres años, una persona heredó una
cantidad de dinero que decidió invertir en obligaciones de una conocida empresa
española; el valor nominal era de 60 euros cada una, a un interés fijo del 3%
anual. En la actualidad necesita el dinero para adquirir una vivienda y ha
decidido vender los títulos. Las condiciones del mercado en estos momentos han
influido de tal forma que los tipos de interés superan el 5%. Razona si el
importe que podría obtener por la venta de sus obligaciones sería superior o
inferior al valor nominal.
Inferior.
10) Analiza cómo afecta una subida y una bajada
de tipos de interés a los índices bursátiles y a los precios de la renta fija.
Si bajan se invertirá más en bolsa, pero si
suben invertirán mas en las rentas fijas.
11) Theodore Roosevelt, famoso presidente de los
Estados Unidos de principios del Siglo XX, afirmó: "No existe ninguna
diferencia moral entre jugar a la lotería, apostar en las carreras de caballos
o jugar en la bolsa de valores".
Todos los que invierten buscan un lugar donde invertir su dinero
ahorrado para incrementarlo, aunque sea arriesgado.
12) SI la inflación sube en tu país, ¿Qué medidas
adoptarían las autoridades monetarias?
Realizarían una política monetaria
restrictiva.
13) Observa la viñeta y responde:
Obtener beneficios con su subida.
14) Si los consumidores de un país pudieran
frenar la inflación mediante una huelga de consumo en protesta contra los altos
precios y si la huelga tuviera éxito y el gasto de consumo disminuyera de
manera drástica, ¿conseguirían su objetivo de bajar la inflación? ¿Qué otras
repercusiones tendría sobre la economía?
Una subida de los precios y del paro.
15)
El director de una
entidad cuenta con 300 millones de euros en depósitos de sus clientes en una
economía con un coeficiente legal de reservas de un 2%; por tanto, mantiene una
reserva de 6 millones. Si su mayor depositante retira 4 millones de euros de su
cuenta, ¿qué medidas podría tomar para cumplir con la medida legal de reservas?
Una subida de los intereses.
16) ¿Qué debe hacer el banco central si quiere
que aumente el dinero en circulación u oferta monetaria? ¿Por qué sería más
fácil para el BCE aumentar la oferta monetaria en un periodo de prosperidad que
en un periodo de crisis económica?
Subir los tipos de interés o aumentar el
coeficiente de caja.
17) ¿Cuál es la relación entre el ahorro,
la inversión y el crecimiento económico de un país?
Forman parte de la RN, si hay más
ahorro e inversión aumenta la economía de un país.
18) Muchas empresas favorecen que sus
trabajadores tengan acciones de las empresas en las que trabajan. ¿Qué interés
pueden tener estas empresas a fomentar dicha práctica?
Que el estado les aporte alguna subvención
o mediante inversión privada.
19) Factores que pueden influir en la bolsa:
El tipo de interés, la rentabilidad,
seguridad…
20) Observa la imagen y contesta:
El tipo de
interés aplicado a los préstamos entre bancos de la zona euro. Afecta a
los créditos hipotecarios y otros préstamos.
21) Supón que una empresa está considerando la
posibilidad de construir una nueva fábrica y baraja dos alternativas para
obtener los 3.000.000 de euros que necesita: ampliar su capital emitiendo
acciones de 25 euros de valor nominal o emitir obligaciones o bonos de 100
euros de valor nominal a un tipo de interés del 4% anual. Con esta información:
Acciones: 3.000.000/25 =120.000 (acciones)
Obligaciones: 3.000.000/100 =30.000 (obligaciones)
Si alguien invierte 20.000€ podrá comprar 800
acciones o 200 obligaciones.
22) Imagina de las cotizaciones de una acción
del IBEX 35 durante la última semana, al final de la sesión bursátil, han sido
las siguientes (en euros).
La tasa de variación de la semana ha sido de un
6,5%.
23) Los economistas suelen interpretar las
bajadas y subidas de la bolsa como presagio de futuras disminuciones y aumentos
del PIB.
Si sube hay una mejora y si baja empeora.
24) Elabora un esquema con las distintas formas
de financiación que tienen las empresas (emisión de acciones, emisión de
obligaciones, préstamos, créditos, leasing, factoring, etc),
especificando brevemente en qué consiste cada una de ellas y cuáles son sus
ventajas.
·
Sociedades
y fondos de inversión: Acciones y bonos con alto riesgo.
·
Fondos
de pensiones: Los trabajadores depositan una parte de su dinero para
que al jubilarse les paguen una cantidad fija adicional a la pensión.
·
Compañías
de seguros: Cubren los riesgos de los clientes.
·
Leasing:
Alquiler con opción de compra.
·
Factoring:
Gestión de deudas de los clientes.
·
Renting:
Alquiler sin opción a compra que incluye el mantenimiento.
·
Capital
riesgo: Inversiones en empresas “florecientes”.
que nota sacaste en este trabajo¿
ResponderEliminar